FELICES LOS QUE LLORAN PORQUE SERÁN CONSOLADOS.
Los
que no tienen todo gratis.
Los
desposeídos, los que tienen que sufrir para
poder vivir.
Los
que no tienen padrinos poderosos.
Los
que tienen que esforzarse para
mejorar su situación y la de los demás.
Los
que sufren al ver las miserias y
las injusticias.
Los
que no se acostumbran al hambre impuesta, a la enfermedad y a la explotación.
Los
que sienten en su propia carne el
sufrimiento de los hermanos.
Los
que saben que son personas y
lloran por la libertad, por
eso siempre se mantienen serenos.
Aintzane Fernández, Paula López y Alba Martínez.
ResponderEliminar1)
·La Biblia presenta por lo menos en tres ocasiones a Jesús llorando: lloró por Jerusalén antes de entrar a ella por última vez, fueron lágrimas de impotencia. Lloró también ante la tumba de su amigo Lázaro con lágrimas de compasión. Y lloró una tercera vez en el Getsemaní ante los horrores de la cruz, son las lágrimas de la pasión. Jesús lloró, no hay nada más consolador.
·Frase:
-¡Oh, si también tú conocieses, a lo menos en este tu día, lo que es para tu paz!
2)
-No se sentiría solo ya que el pensaría que Dios le esta ayudando en todo momento y esta junto a él.
- Ejemplos: Podría estar en esta situación cuando a perdido a una persona cercana a él, cuando tienes que abandonar tu hogar, familia y amigos por diversos motivos, Cuando te sientes solo....
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarAintzane Fernández, Alba Martínez y Paula López
EliminarJesús consoló al ciego y al leproso cuando les curó y también consoló a la adultera cuando todo el mundo quería arrojarle piedras por hacer lo que hizó y a sus amigos cuando lo necesitaron
1) Cómo la vivió el propio Jesús, con ejemplos, textos del NT, frases, etc...
ResponderEliminarCuando iba a ayudar a los necesitados. Les alimentaba y les consolaba para que viesen la parte buena de la vida.
2) Cómo la podría vivir hoy un cristiano verdadero: con ejemplos, actuaciones, situaciones reales...
Una persona pobre que llora, porque no puede alimentar a su familia y lo único que puede hacer es rezar para salvarles de la pobreza. Ese señor solo le queda tener confianza, para que le ayuden aunque sea lo mínimo. De hay viene el dicho: “la esperanza es lo ultimo que se pierde”.
Participantes: Mireia Orive, Andrea Viteri y Sara Gamazo.
https://www.youtube.com/watch?v=XGjuCbQ-gd4
ResponderEliminarJuan, un muchacho que proviene de una familia acaudalada, no encuentra aún el camino que le gustaría seguir en su vida. Esto impacienta a Ricardo, su padre, quién no soporta ver como su hijo mal gasta su tiempo trasnochando con sus amigos. Cansado de las reprimendas de su padre, Juan tiene ganas de marcharse de su casa pero no dispone de dinero para sostenerse.
Emilio, uno de los integrantes de su banda de músicos le convence que cualquier medio es válido para conseguir lo que se quiere, por eso “ayuda” a Juan presentándoles a un grupo de traficantes de droga de los bajos fondos de la ciudad. Contrariamente a lo que Juan espera, las cosas no le salen bien y recibe una dura golpiza. Nadie se explica cómo pero logra escapar de sus agresores. Mal herido, cae rendido al borde de un arroyo que arrastra los desechos de la ciudad después de cada tormenta. Allí es encontrado por un grupo de chicos pobres y sencillos que van a recoger la basura.
Inmediatamente, Jose, su lider, decide llevarlo al dispensario de su parroquia donde atiende el padre Mario, que además es médico. A pesar de la gravedad del chico lo mantienen escondido hasta saber quién anda detrás de esto, pues el barrio donde él sirve y misiona es conocido por la violencia que ejercen no solo los traficantes sino también una policia corrupta en connivencia con el crimen. Una vez que Mario descubre que Juan es nada menos que el hijo de Ricardo, un compañero de clase al que no vé desde que terminaron el colegio, Mario y Jose están más dispuestos que de costumbre a enfretarse a una serie de peligros con tal de recuperar a Juan y restituirlo a la casa de sus padres.-
Aintzane Fernández, Paula López y Alba Martínez.
ResponderEliminarGuión teatro
Aintzane: Paula te tengo que dar una noticia pero por favor, no te vengas abajo.
Paula: ¿Pero qué pasa?, no me asustes.
Aintzane: Me tengo que ir a África a curar a los niños.
Paula: No por favor quédate imagínate todas las cosas malas que te pueden pasar.
Aintzane: Tranquila no va pasar nada dentro de unos meses volveré y nos volveremos a ver. Ademas piensa que voy hacer felices a esos niños que no tienen ni para comer.
Paula se va llorando a la iglesia.....
Paula: Señor, protege a mi hermana para que vuelva sana de ese viaje.
Alba: No te preocupes hija, haré todo lo que pueda para que tu hermana no tenga ningún problema y este feliz ayudando a la gente que realmente lo necesita. Yo la estaré protegiendo.
Paula: Gracias señor,gracias
Después de 6 meses.....Aintzane llama al timbre de casa y....
Paula: Aintzaneee has vuelto estas viva. Gracias Señor!